domingo, 14 de febrero de 2010

Nacen los primeros ejemplares de cerdo astur-celta procedentes de semen congelado

Oviedo.- Una gocha (cerda) astur-celta ha parido cinco lechones -dos machos y tres hembras- tras ser sometida a un proceso de inseminación artificial con semen descongelado de esta especie, una de las cinco razas autóctonas domésticas que se encuentran en peligro de extinción en Asturias.

Según ha informado el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), el uso de semen congelado es habitual en ejemplares de raza bovina, pero no así con animales de raza porcina para los que se usaba el material recogido del donante y sometido después a un proceso de refrigeración.
Tras un primer intento fallido, el animal fue inseminado el pasado mes de junio con semen procedente de un ejemplar de enorme interés genético e imposibilitado para la monta natural.
Otra de las hembras de gocha astur-celta alojadas en las instalaciones del SERIDA en Somió (Gijón) se encuentra también preñada tras ser sometida al mismo proceso, al igual que un tercer ejemplar de una ganadería de La Felguera (Langreo).
El semen procede de los cuatro ejemplares con que cuenta este centro, una parte del cual se ha destinado a obtener más de nueve mil dosis con destino al Banco de Recursos Zoogenéticos del SERIDA y el resto se utiliza para su uso refrigerado en procesos de inseminación artificial en las ganaderías de criadores de esta raza.
El Banco de Recursos Zoogenéticos está trabajando para disponer de semen y embriones de las cinco razas autóctonas en peligro de extinción que son, además del gochu astur-celta, la vaca Asturiana de la Montaña o Casina, la oveja Xalda, la cabra Bermeya y el caballo Asturcón.
Según el SERIDA, en los últimos años se está produciendo en España una rápida desaparición de razas de ganado de menor especialización productiva, que se explotaban con buenos rendimientos hasta hace pocos años y que están siendo desplazadas por otras que ofrecen un mayor nivel de producción.
Estas razas constituyen una importante reserva de variabilidad genética, irrecuperable en caso de desaparición, y suelen presentar un mayor grado de adaptación a condiciones desfavorables o extremas, por lo que son más indicadas para aprovechar los recursos de esas zonas y proporcionan productos alimentarios de alta calidad.
Según el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) "Situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura", al menos una raza de ganado doméstico ha desaparecido cada mes desde hace siete años y en torno al 20 por ciento de las razas ganaderas se encuentran en este momento en peligro de extinción.

El Uso de Ornamentación Corporal en Neandertales Demuestra Su Capacidad de Pensamiento Avanzado



La imagen generalizada de los neandertales como cognitivamente inferiores a los primeros humanos modernos es desafiada por una investigación de la Universidad de Bristol.


El profesor Joao Zilhao y sus colaboradores examinaron conchas marinas perforadas y pintadas con pigmentos, mayormente usadas en collares ornamentales, provenientes de dos yacimientos arqueológicos asociados con los neandertales en la provincia de Murcia, en el sudeste de España (Cueva de los Aviones y Cueva Antón). El análisis de los vestigios de pigmentos rojos y amarillos encontrados sugiere que fueron usadas en cosméticos. La práctica de la ornamentación del cuerpo es ampliamente aceptada por los arqueólogos como prueba concluyente de un comportamiento moderno y de pensamiento simbólico entre los primeros humanos modernos, pero no había sido reconocida en neandertales hasta ahora.
"Ésta es la primera prueba segura de que, hace unos 50.000 años, diez milenios antes de que los humanos modernos llegaran a Europa, el comportamiento de los neandertales estaba organizado de manera simbológica", subraya el profesor Zilhao.

Una concha de Spondylus gaederopus proveniente del mismo emplazamiento principal contenía residuos de una masa de pigmentación rojiza hecha de lepidocrocita mezclada con hematita y pirita (la cual, cuando está fresca, tiene un color negro brillante). La apariencia del pigmento resultante, una vez aplicado, encaja con lo que cabría esperar de una pintura cosmética.
Aunque en ocasiones anteriores se han hecho hallazgos de materiales de este tipo en yacimientos arqueológicos asociados con los neandertales, habían sido explicados como una consecuencia de la mezcla estratigráfica (la cual puede conducir a confusiones sobre la antigüedad de piezas particulares), de la actividad neandertal en sitios previamente habitados por humanos modernos y abandonados por estos, o de la imitación por parte de neandertales de conductas observadas por ellos en grupos de humanos modernos que fuesen contemporáneos, sin comprender el significado de lo que estaban imitando.
Las pruebas provenientes de esos yacimientos arqueológicos murcianos eliminan las últimas sombras de duda sobre la modernidad del comportamiento y la cognición de los últimos neandertales y, por ende, muestra que ya no hay razón para continuar dudando de la autoría neandertal de las piezas simbólicas de la cultura chatelperroniense.

Marseillevirus, Nuevo Miembro del Grupo de los Virus Gigantes

Después del Mimivirus, y otros, el grupo de los virus gigantes ahora tiene un nuevo miembro llamado Marseillevirus. Recientemente ha sido presentada una descripción de este nuevo virus, descubierto en una ameba por un equipo bajo la dirección de Didier Raoult de la Unidad de Investigación de las Enfermedades Infecciosas y Tropicales Emergentes (CNRS/Universidad Aix-Marsella 2).

Los resultados de la investigación hacen pensar en un intercambio de genes en las amebas que puede conducir a la constitución de diferentes estructuras genéticas que podrían ser una fuente de nuevos patógenos.Las amebas son organismos vivos unicelulares y eucariotas (poseen un núcleo). Algunas de ellas son parásitos de humanos o de animales, y pueden causar diversas patologías. La mayoría de las amebas vive en el agua, en suelos húmedos o en musgos. Son capaces de desplazarse y de alimentarse de una amplia variedad de organismos (por ejemplo, virus o bacterias con una gama muy amplia de tamaños y estilos de vida). Por eso, las amebas proporcionan un escenario ideal para numerosos intercambios de material genético proveniente de los muchos organismos que las "colonizan".

El equipo liderado por Didier Raoult ha descubierto recientemente, en una ameba, un miembro de una nueva familia de virus gigantes, el cual ha sido llamado Marseillevirus. Es más pequeño que el Mimivirus, el cual es el virus gigante más grande conocido en la actualidad. Con un genoma quimérico (contiene tanto ADN como ARN) de 368.000 pares de bases, el Marseillevirus posee el quinto genoma viral más grande que se haya secuenciado. Tiene forma icosaédrica y un diámetro de aproximadamente 250 nanómetros.

Además, los investigadores han descubierto que contiene genes de fuentes notablemente diferentes, por ejemplo bacterias, virus, e incluso arqueas. El genoma del Marseillevirus, un mosaico de genes de organismos muy diferentes, demuestra así el intercambio de genes existente entre los organismos que colonizan amebas.

Hallan una Zona Cerebral Donde Se Podría Localizar la Esquizofrenia


Un estudio realizado por la Unidad de Psicosis e Investigación de Benito Menni CASM de Sant Boi de Llobregat, que forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), ha identificado anomalías en la corteza frontal media. La investigación ha utilizado tres técnicas diferentes y el hallazgo ha demostrado una convergencia de evidencia fuerte hacia esta parte del cerebro. Los autores consideran que esta zona puede ser el lugar indicado para concentrar los esfuerzos de investigación en el futuro.
Este trabajo, que ha sido publicado en el último número de la revista Molecular Psychiatry, tiene especial importancia porque no existía ningún trabajo anterior sobre esta enfermedad y que hubiera encontrado anomalías cerebrales estructurales y funcionales localizadas en la misma parte del cerebro.El equipo liderado por Edith Pomarol-Clotet ha realizado este estudio examinando y comparando el cerebro de 32 pacientes con esquizofrenia con el de 32 personas sanas, mediante tres técnicas de resonancia diferentes. Una de estas técnicas mide el volumen de materia gris del cerebro; una segunda examina las conexiones de la sustancia blanca subyacente y, finalmente, una tercera técnica registra el patrón de actividad en diferentes partes del cerebro mientras los sujetos realizan un test de cognición.
El resultado es que las tres técnicas han identificado la misma región cerebral -la corteza frontal media- como anormal en los pacientes. Esta área está incluida en los lóbulos frontales situados en la parte anterior del cerebro y ya implicados en la patofisiología de la esquizofrenia por muchos estudios.
La corteza frontal media forma parte de una red de regiones cerebrales, denominada Default Mode Network (o red neuronal por defecto). Dicha red, que ha sido descubierta recientemente, parece tener un papel crucial en la creación y elaboración de los pensamientos que todos tenemos cuando no estamos ocupados en ninguna tarea mental concreta. A parte de la esquizofrenia, la Default Mode Network también ha sido relacionada con otras enfermedades como el alzheimer a la depresión.
Según Peter McKenna, investigador principal del CIBER de Salud Mental y uno de los autores del artículo, “estos resultados son potencialmente importantes, porque la convergencia de los hallazgos cerebrales, estructurales y funcionales sugiere que la corteza frontal medial puede ser un lugar indicado para concentrar los esfuerzos de investigación en el futuro. Puede ser una pista para encontrar las causas de la esquizofrenia”.
Uno de los aspectos que esta investigación no llega a revelar es el origen de dichos cambios en la corteza frontal medial. La doctora Edith Pomarol-Clotet explica que “éste será, precisamente, el siguiente paso a dar, ya que estamos empezando a planificar un estudio neuropatológico, que confiamos en que, en un futuro, nos revele nuevos datos en este sentido”.
En este estudio, liderado por Benito Menni CASM-CIBERSAM, también han participado miembros del Grupo de Investigación en Aplicaciones Biomédicas de la Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), perteneciente al CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en el que colabora el investigador Antonio Capdevilla desde hace más de 10 años; la Fundació Sant Joan de Déu de Barcelona y el Departamento de Neuroimagen del Centro de Neurociencia de Cuba.
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave que, en España, afecta a unas 400.000 personas. Esta enfermedad se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas y a una significativa disfunción social. Así, una persona con este diagnóstico, por lo general, muestra un pensamiento desorganizado, delirios, alucinaciones, alteraciones afectivas en el ánimo y las emociones, del lenguaje y conductuales. Se trata de una enfermedad cuyos síntomas suelen aparecer en adultos jóvenes. En el caso de los hombres se hace visible entre los 18 y los 25 años, mientras que entre las mujeres se retrasa al período de entre 23 y 35 años. (CIBERSAM)

La Importancia del Componente Dinámico de las Expresiones Faciales


La comunicación es un aspecto fundamental de la vida cotidiana. Este hecho queda bien reflejado por la amplia variedad de maneras en que las personas intercambiamos información, no sólo con palabras, sino también usando el rostro y otras partes del cuerpo. Un equipo de científicos del Instituto Max Planck para la Cibernética Biológica en Tubinga, Alemania, ha comprobado que las expresiones faciales en movimiento, como por ejemplo en una película, las podemos reconocer mucho mejor que en una fotografía estática. La secuencia de video tiene que ser por lo menos de una décima de segundo para que esta ventaja se materialice.
Una expresión facial puede decir mucho. En numerosas culturas, el balanceo vertical de la cabeza significa asentimiento, lo que ante las explicaciones de un interlocutor significa que le entendemos, en tanto que fruncir el ceño puede interpretarse, en el contexto adecuado, como una petición al interlocutor para que vuelva a explicar mejor lo que acaba de decir pues no lo comprendemos
Los científicos del Instituto Max Planck para la Cibernética Biológica han constatado que podemos clasificar una expresión mucho mejor cuando se mueve de manera natural que cuando está "congelada" en una fotografía. Para adquirir la ventaja de la información dinámica, tenemos que ver la expresión en movimiento durante al menos 100 milésimas de segundo. Si la secuencia de video es más breve, nuestro cerebro es menos capaz de interpretar el movimiento facial. Algunas expresiones dependen de cambios en la orientación de la cabeza, por ejemplo un movimiento vertical o bien horizontal de ésta, en tanto que otras se basan en movimientos complejos que resulta difícil detectar en una imagen estática."Las expresiones faciales, de la misma manera que los ademanes y el movimiento corporal, son un fenómeno dinámico y tienen que ser investigadas con ayuda de secuencias de video, con el propósito de conseguir una mejor comprensión de la información dinámica que está siendo procesada", subraya Christian Wallraven, coautor del estudio.Los resultados de este estudio también son relevantes para el campo de la animación por ordenador, ya que en esta especialidad el objetivo es crear avatares artificiales y animaciones faciales que sean capaces de comunicarse de modo realista.